El don de lenguas

ORACIÓN EN LENGUAS

Sobre El don de lenguas se ha hablado mucho y a veces mal. Para muchos como dice Mons. Alfonso Uribe Jaramillo es el «cuco» que da miedo y pone en guardia ante un fenómeno insólito, pero lo debemos mirar bajo la luz del Espíritu porque no es invento de los hombres.

Además de ser un carisma del Espíritu, como leemos en Corintios, es un don de oración personal, que nos regala el Señor para que alabemos y glorifiquemos a Dios.

Es un don del Espíritu, y por lo tanto no puede ni debe ser rechazado, ni combatido por el simple hecho de que «no le guste o no lo vean bien algunos»

* Dicen: me gusta la Renovación, pero no acepto ese don que llaman «lenguas» – Para entenderlo mejor debemos precisar algunos conceptos:

DEFINICIÓN

Don de lenguas o también llamado GLOSOLALIA es una palabra que viene del griego: GLOSSA: significa «lengua» en su doble sentido anatómico y lingüístico, es decir el órgano físico por el cual nos comunicamos. LALEIN: Es un verbo griego que significa «hablar» este verbo aparece 229 veces en el Nuevo Testamento.

San Pablo tiene otras expresiones:

  • Orar en lenguas.
  • Orar con el Espíritu
  • Salmodiar con el Espíritu
  • Bendecir con el Espíritu
  • Llenarse del Espíritu

Ya en el Antiguo testamento hay indicios de este don: Dice Pablo citando a Isaías: «Por hombres de lenguas extrañas y por boca de extraños hablaré Yo a este pueblo» (I Cor.14, 21) y ya desde Pentecostés en el Nuevo Testamento se alude a este carisma y más tarde con ocasión del bautismo de Cornelio.

(Hch. 10,44-47)

«Estaba Pedro diciendo estas cosas, cuando el Espíritu Santo cayó sobre todos los que escuchaban la Palabra. Y los fieles circuncisos que habían venido con Pedro, quedaron atónitos al ver que el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los gentiles, pues les oían hablar en lenguas y glorificar a Dios»

Pero el testimonio explícito de este carisma lo tenemos en el libro de los Hechos de los Apóstoles: » Y habiéndoles Pablo impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo y se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar» (Hch. 19, 6)

 

UTILIDAD DEL CARISMA

a)    «El que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios” Hablar en lenguas establece un vinculo secreto entre el hombre y Dios.

b)    «Dice en Espíritu cosas misteriosas” – Habla por su espíritu no por su mente, y lo que dice no lo entienden los hombres.

c)    «El que habla en lenguas se edifica a sí mismo” Este hablar misterioso produce una edificación personal (I Cor.14, 2-4)

Estas tres razones muestran la importancia PERSONAL de este don que hace exclamar a Pablo: «Deseo que hablen todos en lengua»

Pablo distingue dos expresiones distintas de hablar en lenguas:

1)    Orar en lenguas: hablar en forma PERSONAL con Dios

2)    Profetizar en lenguas: Exige el don de la interpretación, pero es para edificación de la asamblea. Porque en nada edifica una profecía en lenguas, si no hay alguien que la interprete. Este don se llama «don de interpretar» lo que se dice en lenguas.

Aquí  tenemos que hacer una aclaración: los versículos 6 al 12 de Corintios (l Cor. 14, 6-12) no deben sacarse de contexto, porque parecería que Pablo le quita importancia al don de lenguas. Y este principio se debe aplicar a la lectura de toda la Sagrada Escritura. Si sacamos de contexto una frase aquí, otra allá, le hacemos decir a la Biblia, lo que la Biblia no dice. Así es como nacen las sectas, que pululan hoy día por todas partes. Hay que usar el discernimiento.

Dice San Pablo: «doy gracias a Dios porque oro en lenguas más que todos ustedes” (1 Cor. 14, 18). Pablo realmente aprecia este don pero lo aplica con prudencia y según las circunstancias: «Si pues se reúne toda la asamblea y TODOS hablan en lenguas y entran en ella, no iniciados o infieles ¿no dirán que están locos? . Por el contrarío si todos profetizan y entra un infiel o un no iniciado, será convencido por todos» (1 Cor.14, 23-25)

 

CANTAR EN LENGUAS

«La palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse y amonéstense con toda sabiduría, canten agradecidos a Dios en vuestros corazones con salmos, himnos y CÁNTICOS inspirados, y todo cuanto hagan de palabra y de obra háganlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por su medio a Dios Padre”. (Col.3, 16-18)

Se entiende aquí, sin lugar a dudas, que San Pablo habla de «cantar en lenguas». Aquí debemos aclarar que algunos son «adictos» y otros se oponen al canto en lenguas. Pero como enseña Pablo hay que orar de las dos maneras.

Cuando estoy solo, en lo PERSONAL, oro con la mente, es meditación, donde a través de la inteligencia, por la acción de la gracia, alimento mi fe, crezco en ella.

En una asamblea el «canto en lenguas» unifica y suma la alabanza comunitaria y nos lleva a esa presencia profunda del Señor.

Pero en un contexto de ya iniciados, de crecidos en la fe. ¡¡¡Qué importante es también orar y cantar en lenguas!!!

BENEFICIOS DE ORAR EN LENGUAS

Tenemos dos beneficios de orar en lenguas: sicológicos y de santificación.

  1. Psicológicos:
    El P. Benigno Juanes en su libro “Orar en lenguas» dice: «Sicólogos muy destacados afirman que la emisión de silabas no conceptuales, que rompen con la expresión convencional y utilitaria de la lengua propia, tiene un valor de liberación psicológica frente a resistencias internas, bloqueos y alineaciones psicológicas”. Si esto sucede en lo psicológico cuanto más lo será en lo espiritual, cuanto más lo será cuando esto se produce en el orar en lenguas, por la acción poderosa del Espíritu Santo, que nos lleva profundizar nuestras relaciones con el Padre, y a sumergimos en la comunicación, a una profundidad antes quizá desconocida por nosotros.
    Su acción se extiende a eliminar los obstáculos que por su realidad psicológica, obstaculizan de hecho esa relación profunda, intima, filial con Dios Padre. La acción del Espíritu Santo actúa sobre niveles más profundos de la personalidad, lo que facilita la sanación y reconstrucción interior.
  2. De santificación:
    San Pablo dice: «El que habla en lengua se edifica a sí mismo» es decir trae beneficios al que lo practica (I Cor. 14,4)
    El fundamento de estos beneficios lo tenemos en otro versículo «Si oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi mente queda sin fruto», es decir nuestra mente, dirigida por el entendimiento, y la voluntad, se acalla, se aquieta, se recoge. Y esto es precisamente la condición fundamental que expresa la Teología Mística, desde Santo Tomás, para poder entrar en los estados de oración más elevados, es decir de la contemplación infusa. Es decir hablamos de un regalo de Dios, en este camino del Espíritu.

«La contemplación – dice el CIC en el No 2715 – es mirada de fe, fijada en Jesús. «Yo le miro y Él me mira»- decía al santo Cura de Ars un campesino que oraba ante el sagrario. Esta atención a Él, es renuncia a «mí». Su mirada purifica el corazón. La contemplación dirige también su mirada a los misterios de la vida de Cristo. Aprende así el «conocimiento interno del Señor» para más amarle y seguirle».

¿ QUE IMPLICA ESTO?

Significa dejar de lado la carga de nuestras ideas y pensamientos, nuestras necesidades y peticiones y abandonarnos en manos del Espíritu Santo, haciendo nuestra su intercesión. “Y de igual manera el Espíritu, viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos como pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que escruta los corazones conoce cual es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos en según Dios.” (Rom. 8,26-27). Y la misión del Espíritu no es acapararnos de Él, sino llevarnos más cerca de Jesús. De este modo podemos elevarnos cada vez mas a la presencia del Señor, y vivir profundamente el gozo y la paz del Señor. Podremos entonces conocer la voluntad de Dios, aquello por lo que el Espíritu Santo «intercede con gemidos inefables” y libremente hacerla nuestra.

Para esto entonces la oración en lenguas es un medio muy importante, una gracia que nos da el Señor.

COMO PEDIR LA ORACIÓN EN LENGUAS

«Así pues ya que aspiran a los dones espirituales procuren abundar en ellos para edificación de la asamblea”. (l Cor. 14,12)

El don de lenguas es concedido a todos aquellos que abiertos a la acción del Espíritu, realmente lo desean, y lo piden con humildad. Para pedir algo tenemos que tener claro para que sirve y en que me beneficia.

Es algo muy importante para nuestro crecimiento en la oración. Si el deseo de recibirlo está encendido en nosotros es necesario conocer algunos aspectos en cuanto a como se recibe, lo que en general se produce en dos formas:

 

1)    Los menos lo obtienen como una irrupción en un momento profundo de oración, personal o comunitaria, en particular durante la oración por la «efusión del Espíritu» y luego lo van enriqueciendo con la práctica.

2)    Pero estos casos son los menos, pues por desconocimiento, la mayoría de las personas que viven la experiencia de la Renovación Carismática, al no recibirlo de esta manera, se quedan sin el ejercido de este don.

Tenemos que saber también que este don crece con el ejercicio, y también es posible iniciarse en él – como en todo lenguaje – por escucha y por imitación. No estamos falseando el don de lenguas, si al principio imitamos lo que escuchamos, ya que pronto veremos que la acción del Espíritu Santo lo enriquece con palabras nuevas, y un hablar o un cantar mucho más fluido. En este sentido – como dice el Evangelio – tenemos que hacernos como niños, y aprender a hablar como uno de ellos. Pero tenemos muchas trabas humanas: temor a lo desconocido, vergüenza, timidez, creer que si no lo recibimos de golpe no es verdadero, etc.

Tenemos que rogar al Señor que derribe estas barreras, que nos ayude a abandonarnos en Aquel que todo lo puede.

«Yo les digo. Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque todo el que pide recibe, el que busca encuentra, y al que llama se le abrirá. ¿Que padre hay entre ustedes que, si su hijo le pide un pez, en lugar de un pez le da una culebra, o si su hijo pide un huevo, le da un escorpión? Si pues ustedes, siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del Cielo dará EL ESPÍRITU SANTO a los que se lo pidan!” (Luc. 11,9-13) ( Mat.7, 7-11)

Muchos santos en la historia de la Iglesia, llegaron a las más altas cumbres de la oración, sin hablar una palabra en lenguas, pero también es cierto que hoy, el Espíritu Santo, pone a nuestro alcance, este regalo de la gracia, para que lo utilicemos con gozo y agradecimiento.

Un teólogo de nuestros tiempos dice: «El Espíritu Santo está más deseoso de darnos sus dones, que nosotros de recibirlos.» Roguemos pues, al Espíritu Santo, con fe y viva esperanza, para obtener todos los dones que el Espíritu quiera regalamos.

Tony Grosso

Anuncio publicitario

18 comentarios en “El don de lenguas

  1. Sería posible que me mandaran a España los libros del Padre Alberto Ibáñez Padilla? Ruah y los 5 tomos de lenguas para hablar con Dios?

  2. Yo estoy abierto a este hermoso Don, no lo he recibido aun, lo he pedido, pero no se si no lo he hecho con la suficiente Fe, o si aun Dios no me encuentra listo o preparado para este hermoso Don

  3. mi hijo desde pequeño habla en lenguas, tiene 21 años, y ultimamente me pregunta si no hay alguna parte en donde pueda canalizar y saber mas sobre ello. Es de nuevo leon, mexico

  4. Es interesante el plantiamiento que se hace. En lo personal tengo una gran aceptacion de la renovacion e intento promoverla. Pero el comentario me parece guiado a favorecer el don de lengua que no dudo que tiende a la edificacion personal pero San Pablo dice: «Que todo sirva para la edificacion comun. ¿se tiene el don de lenguas? Que hablen dos, o a lo sumo tres, y por turno, y que alguien interprete. Si no hay intérprete, que se callen y que cada uno hable consigomismo y con Dios.» 1Cor. 14,26b-28.
    por lo tanto no hace falta exteriorisarlo ya que el beneficio llega igual a la persona y Dios escucha lo mismo.
    Me gustaria tener el don de lenguas, ya que trae edificacion para la persona. Voy a seguir sus consejos. Muchas gracias….

    • Hola Víctor:
      San Paulo en esta carta, escribe en una comunidad donde había un exceso en el ejercicio del carisma de lenguas.
      En los recomienda la moderación en las asambleas y el uso personal del mismo para edificación personal sin restricción.
      Se puede practicar en silencio exteriorizarlo, cuando lo hagas te darás cuenta que es muy beneficioso exteriorizarlo es bueno para nosotros.

  5. Hola.
    Queria comentar porque cuando oro en lenguas el espíritu canta y la mente me muestra como si el canto viniera de gente que proveniente de africa

    Gracias

    • Hola Alberto: A veces parece que canto proviene de alguna región como África, China, Francia, parecido algún idioma de esos pero sólo se ha constatado en muy poco casos que verdaderamente se estoy hablando algún idioma en concreto. Hablar en lenguas es hablar un idioma desconocido que sólo Dios y el que hora entienden

  6. Hola Herman@ yo quisiera saber algo sobre el don de interpretacion de lenguas… Ya que una hermana me profetizo un mensaje en lenguas y decia que el espiritu santo iba a derramar en mi la interpretacion para poder enterder lo que se esta diciendo en lenguas , como se desarrolla, como se que ya lo tengo, cuales son los signos, si pudieran informame mas … Bendiciones que la Paz de Dios sea con ustedes

    • Hola querido hermano: es un tema bastante largo, pero básicamente está ligado a la profecía. Mientras se está dando o después de dar un mensaje en lenguas, se recibe la interpretación que luego debe ser discernida por todos los profetas

  7. La paz de Jesus hnos…
    Una hermana, nos dijo en el grupo que «NO PODÍA HABER PROFECÍA, NI DESCANSO EN EL ESPÍRITU SIN QUE se de el don de lenguas anteriormente». Quisiera saber si esta enseñanza es correcta…y en que se apoya esta enseñanza.
    Desde ya gracias!
    Me gustaria que me contesten en mi correo xfa!
    gonza_xto@hotmail.com

    BENDICIONES!!!

    • No es correcta, en ocasiones se da el don de la profecia o el descanso en el espiritu sin que se de el don de lenguas, a veces se dan las profecias de forma que todos los entiendan y los descansos ene l espiritu a vecs se dan sin que haya oracion en lenguas, sino mas bien llanto, risa o movimientos de manos en signo de alabanza.

    • Por mi experiencia en el ejercicio de este Ministerio, si puede haber descanso y otras manifestaciones del Espíritu Santo, sin que la persona ore en lenguas. Lo mas importante es que se reciba una catequesis o Evangelización para que abra el corazón y disponga su vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s