Por Mons. Vincent Walsh
INTRODUCCIÓN
El Bautismo del Espíritu es un término nuevo para la mayoría de los Católicos. La frase escapa a la definición y a la descripción, aún para los Católicos involucrados en la Renovación Carismática. De hecho, es sumamente crítico que haya un entendimiento correcto del bautismo del Espíritu y de la realidad que esto significa para el verdadero desarrollo de la Renovación Carismática y para el derrame completo del Espíritu de Dios.
Concurrente con este debate sobre el término están sucediendo casos definidos muchas personas han recibido en la actualidad esta profunda experiencia personal de Jesucristo que significa el Bautismo del Espíritu y gozan de un poder nuevo para vencer la esclavitud de pecado . Mucho más aún. Dios ha provisto ciertos medios para que la gente llegue a tener esta experiencia y a llevar una vida cristiana más profunda.
El Bautismo de Espíritu representa un poder, dado por Cristo a Su Iglesia, el cual por muchos siglos había dejado de ser parte de la predicación diaria y de la fe de la Iglesia, pero el cual siempre ha sido parte de la ascética y mística de la Iglesia. En cierta forma, el término representa una recuperación de la teología del Bautismo sacramental, el cual prevalecía en la Iglesia primitiva. Ahora, a través de un entendimiento del Bautismo del Espíritu este poder ha sido descubierto y liberado a muchos.
Una cuestión sumamente crítica que concierne al Bautismo del Espíritu es la relación de esta experiencia con los ricos básicos de iniciación de la Iglesia. Si esta experiencia de oración es parte de la iniciación cristiana –el equipar básicamente al cristiano para vivir una vida completa en Cristo– entonces el cuidado pastoral de la Iglesia tiene que ser dirigido a lograr que cada cristiano acepte a Jesús como su Señor personal y para que experimente el toque divino del Bautismo del Espíritu.
En esta sección explica, doctrinal y prácticamente, lo que está sucediendo en el corazón de la Renovación Carismática y lo que está causando este cuidado pastoral en la Iglesia.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
(Se usan varias preposiciones – «con,» «en,» y «de.» Aquí usaremos la última.)
A) DEFINICION Y EXPLICACION
1. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
El Bautismo del Espíritu Santo, como se usa en Pentecostalismo, es una experiencia de Cristo resucitado en una forma personal.
Esta experiencia ocurre debido a una cierta «liberación» del poder del Espíritu Santo, que ya está presente dentro del individuo por el Bautismo y la Confirmación. Esto lleva usualmente a una vida devocional profunda, a una atracción a la oración, a la Sagrada Escritura y a los sacramentos, marcando el comienzo de una unión más íntima con Dios.
Por el Bautismo del Espíritu, el individuo comienza a conocer, amar y servir a Cristo en una forma personal. Aunque el término «Bautismo del Espíritu» es nuevo para los Católicos, la experiencia en sí ha sido descrita por escritores espirituales Católicos.
2. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO «EXPERIENCIA RELIGIOSA»?
Experiencia religiosa quiere decir que Dios toca la imaginación, la memoria y los sentimientos de la persona así como su intelecto y su voluntad. Esta experiencia es distinta a una fe religiosa la cual afecta solamente las facultades intelectuales, pero basada en ello.
Las señales de una experiencia religiosa –como consolación en la oración, el don de lágrimas, sentir un amor profundo por Cristo, o de arrepentimiento y conversión– pueden acompañar al Bautismo del Espíritu Santo, aunque no ocurre siempre.
3. ¿QUÉ SIGNIFICA LA FRASE «LIBERACIÓN DEL PODER DEL ESPÍRITU SANTO» DENTRO DE NOSOTROS?
El Bautismo sacramental y la Confirmación confieren el don del Espíritu habitando dentro del Cristiano. Sin embargo, muchos de los poderes asociados con esta habitación son confinados, como si dijéramos que están sin destapar. Una «liberación del poder del Espíritu» significa que los efectos de los sacramentos son actualmente realizados, a medida que el Espíritu lleva al cristiano a una nueva vida de oración, de perspectiva y de comportamiento.
Es evidente que muchos cristianos no han experimentado nunca una vida devota. Para algunos la idea de tener una experiencia personal y religiosa de Cristo es algo nuevo para ello. Otros han tenido una experiencia de fervor religioso en algún momento de su vida, pero luego han perdido este sentido de oración. El poder del Bautismo del Espíritu supone llevar a cada cristiano a un conocimiento personal de Cristo y a una experiencia nueva en la vida cristiana.
4. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA FRASE «BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO», YA QUE ESTE TÉRMINO NUNCA APARECIÓ EN EL CATECISMO BALTIMORE?
El «Bautismo del Espíritu» es un término bíblico y viene de los seis siguientes textos: Cada uno de los cuatro evangelios anota las palabras de Juan el Bautista señalando a Nuestro Señor, diciendo que mientras él Bautizaba en agua, el Señor bautizaría en el Espíritu Santo y fuego (Mateo 3, 11; Marcos 1, 8; Lucas 3, 16; Juan 1, 33).
El mismo nuestro Señor usó la frase en Hechos de los Apóstoles al encargar a sus Apóstoles que esperarán en Jerusalén: «Juan, a la verdad, bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo, de aquí a poco días» (Hechos 1, 5).
San Pedro usó la frase cuando describía los sucesos de la conversión de los Gentiles» Entonces me acordé de la palabra de Jesús que dijo: «Juan ciertamente bautizó con agua mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo» (Hechos 11, 16).
5. ¿TIENE EL TÉRMINO «BAUTISMO DEL ESPÍRITU» EL MISMO SIGNIFICADO EN SU USO EN PENTECOSTALISMO QUE EN EL USO BÍBLICO?
El uso no es exactamente el mismo, por las siguientes razones:
-
Aunque en Pentecostalismo no se usa exactamente como se emplea en la Escritura, probablemente tiene más fundamento bíblico que cualquier otro término para describir la acción interna de Dios en el alma.
-
b) La prueba de la validez del término «Bautismo del Espíritu» no es de la Escritura, sino del testimonio vivo de miles que han experimentado el Bautismo del Espíritu, la oración en lenguas y la manifestación de los misterios carismáticos.
-
c) El término es importante si la fe y la enseñanza de la Iglesia Católica ha de ser renovada.
7. ¿EN QUÉ FORMA ES IMPORTANTE ESTE TÉRMINO PARA LA RENOVACIÓN DE LA FE Y PARA LA PREDICACIÓN DE LA IGLESIA?
El término es importante para restaurar la enseñanza completa del Bautismo que estaba presente en la Iglesia primitiva. En cierta forma, la Iglesia primitiva no necesitaba un término especial porque ella poseía una enseñanza completa del Bautismo, la cual incluía lo que son llamados aquí los efectos del Bautismo del Espíritu Santo.
B) ENTENDIMIENTO BIBLICO Y TRADICIONAL DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU
8. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO BÍBLICO FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU?
El entendimiento bíblico fundamental sería:
Primero, el mismo Cristo describió Pentecostés como ser bautizado en el Espíritu (Hechos 1, 5). La fiesta en sí fue definitiva una experiencia religiosa, ya que los apóstoles se regocijaron, se volvieron audaces y expresaron su alegría en oración en lenguas.
Segundo, la predicación de Pedro indicó que todos los que se arrepentían y eran bautizados recibían el mismo don (Hechos 2, 38).
Tercero, esta experiencia religiosa especial del Espíritu Santo podría ser recibida mucho después que el momento del Bautismo sacramental como sucedió a los discípulos en Samaria (Hechos 8, 14-17). En esta ocasión el Espíritu produjo algo visible, al menos lo bastante como para atraer a Simón el Mago (versículo 18).
Cuarto, una experiencia religiosa exactamente como Pentecostés le ocurrió a Cornelio el gentil y a su familia (Hechos 10, 44-48) y es equitativamente al Primer Pentecostés según Pedro, el cual usa el término «bautizados con el Espíritu Santo» (Hechos 11, 16-17).
9. ¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA PAULINA SOBRE EL PAPEL DEL ESPÍRITU?
San Pablo enseñó que Cristo ofreció a los hombres una vida nueva y que el Espíritu era el que les comunicaba el principio vital y dinámico. La explicación de Pablo de la actividad del Espíritu está dentro del campo de la experiencia.
- El es el Espíritu de Poder (1 Co 1, 4; Rm 15, 13; 1 Ts 1, 5).
- El nos ayuda a orar (Rm 8, 26).
- El nos libera de la ley y de la esclavitud de la carne (Rm 8, 2-11).
- El revela la sabiduría de Dios a los hombres (1 Co 2, 10; Jn 14, 26).
10. ¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LA IGLESIA CONCERNIENTE AL PAPEL DEL ESPÍRITU EN LA EXPERIENCIA DE ORACION?
El papel del Espíritu Santo al conceder el don de oración a muchos cristianos está asentado firmemente en la literatura ascética y mística. Algunos autores, así como muchos santos, describen el reino de la experiencia de oración del principiante al místico. El Espíritu Santo es el Motor y el Director es estas experiencias.
11. DENTRO DE LAS ENSEÑANZAS TRADICIONALES DE LA IGLESIA, ¿CUÁL CORRESPONDE AL «BAUTISMO DEL ESPÍRITU?
Los efectos del Bautismo del Espíritu parecen corresponder a las consolaciones sensibles de los principiantes, usualmente llamado «primer fervor». Tanqueray las describe como «emociones tiernas que producen un efecto en nuestra sensibilidad y nos hace experimentar un sentimiento de alegría espiritual.» La mayoría de los escritores describen una brecha en la oración cuando el individuo llega a conocer a Cristo en una forma personal y afectiva.
C) EFECTOS DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
12. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
El poder de esta experiencia se hace evidente en muchas formas. La persona:
- Tiene un conocimiento nuevo de la presencia de Cristo en su propia vida y en la Eucaristía.
- Es atraído a una vida de oración más profunda.
- Encuentra una nueva atracción a la Escritura.
- Descubre una ayuda nueva para tratar de vivir de acuerdo con las demandas morales del cristianismo.
- Encuentra una mayor facilidad al practicar los frutos del Espíritu.
En general, ocurre un despertar espiritual y se evidencia un gusto por las cosas espirituales. Muchos de estos efectos son evidentes mientras la persona continúa orando con la comunidad. Además de éstos efectos, la persona usualmente comienza a orar en lenguas después de recibir el Bautismo del Espíritu.
13. ¿PODRÍAN SER EXPLICADOS ESTOS EFECTOS EN TODA SU PROFUNDIDAD?
Es imposible enumerar por completo todos los efectos.
Algunos de los más importantes son:
-
Un hambre y una sed profunda de oraciones mentales. La persona se siente atraída a la oración, desea encontrar tiempo para estar a solas con el Señor, y tiende a usar algunos períodos en ferviente oración.
-
Un deseo de leer la Escritura. La persona siente una atracción nueva hacía las palabras de Cristo y lee la Palabra inspirada para encontrar guía y luz.
-
Poder sobre el pecado y los hábitos malos. Frecuentemente la persona ha luchado por años, tratando de vencer el pecado en su vida por su propio esfuerzo. Esta infiltración del Espíritu Santo proporciona un poder interior nuevo en contra de los elementos pecaminosos.
-
Despego de los bienes materiales. La experiencia de oración ayuda a la persona a ser desprendida. Muchos son testimonios de una vida nueva más simple la cual los ayuda a tener una unión mas íntima con Dios.
-
Crecimiento en unión con Dios. Dios, que luce tan abstracto y lejos de nosotros, de repente se siente cercano. La experiencia de oración lleva al individuo a una relación con todas las Personas de la Trinidad.
14. ¿CUÁN PROFUNDOS Y SIGNIFICANTES SON ESTOS CAMBIOS?
Eso depende de lo siguiente:
- La base religiosa de la persona.
- Su edad y sus necesidades espirituales.
- La generosidad que ha entrado en la preparación de la persona para el Bautismo.
- La cantidad de cooperación con la gracia que sigue al Bautismo del Espíritu Santo.
En general, se puede decir con seguridad, que al entrar una persona de lleno y profundamente en la experiencia Pentecostal, marca un comienzo significante a una vida cristiana más profunda y más personal, especialmente si está sostenida por una comunidad de oración fuerte.
D) CONDICIONES PARA LA RECEPCION DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO
15. ¿HAY ALGUNAS CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DEL DON DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
Las condiciones básicas son:
- Un conocimiento del Bautismo del Espíritu.
- Fe en la promesa de Jesús de bautizar en Su Espíritu.
- Arrepentimiento, dolor de los pecados y deseo de portarse mejor.
- «Tratar de alcanzar,» «desear» y «estar abierto» a la vida abundante en el Espíritu.
- Que otros hayan rezado con la persona por el Bautismo del Espíritu.
16. ¿CÓMO FOMENTA LAS CONDICIONES PARA EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA?
Los siguientes factores están presentes dentro de la Renovación Carismática:
- La fe de que esta experiencia religiosa está disponible para todo el que la busque.
- Una enseñanza clara sobre las condiciones para su recepción.
- Un ambiente de oración para que el Espíritu de Dios pueda estar activo.
-
Un grupo de enseñanzas con el nombre de «Seminario de la Vida en el Espíritu» el cual ayuda a los recién llegados a esta vida.
- Una oración común de los líderes con la persona para que obtenga este don.
E) MANERAS DE RECIBIR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO
17. ¿CÓMO RECIBE LA PERSONA EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU?
La persona puede recibir el Bautismo del Espíritu en casi cualquier forma o situación que se pueda concebir. Sin embargo, se pueden enumerar dos formas generales– privadamente (escondido) o públicamente (manifiesto).
18. ¿QUÉ QUIERE DECIR TENER PRIVADAMENTE UNA EXPERIENCIA DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU?
La persona que experimente el Bautismo del Espíritu privadamente cuando, bajo la influencia de la gracia de Dios, se siente guiada a tratar de alcanzar a Dios y a buscar una vida más profunda en El. Durante la oración privada, Dios toca a la persona espiritualmente y ella comienza a experimentar lo que llamamos «fervor». Este toque divino es acompañado generalmente por consolaciones sensibles y un deleite espiritual en la oración. Aun cuando la persona haya recibido el Bautismo del Espíritu privadamente, hay muchos efectos adicionales que resultan de que hayan rezado con ella para obtener la liberación completa del Espíritu públicamente.
19. ¿HA SIDO EXPERIMENTADO EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU PRIVADAMENTE POR MUCHAS PERSONAS?
Esta experiencia religiosa, llamada Bautismo del Espíritu Santo, ha sido recibida por muchas personas privadamente. Sin embargo, en honor a la verdad, no parece haber sido recibida por la mayoría de los Católicos. Esto puede ser porque la Iglesia no predica regularmente sobre el Bautismo del Espíritu. Por mucho tiempo la Iglesia no ha expuesto la idea sobre la experiencia religiosa, excepto a aquellos que fueron llamados a vocaciones religiosas. Por otra parte, este Bautismo del Espíritu parece haber sido recibido por casi todas las personas involucradas en las comunidades carismáticas de oración, ya que la predicación personal compromiso a Jesús como el Señor.
20. ¿CUÁNDO RECIBE PUBLICAMENTE LA PERSONA EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
La persona recibe el Bautismo del Espíritu Santo públicamente cuando, conociéndolo y teniendo fe en él, pide a aquellos que también creen que recen con él para que él reciba el Bautismo del Espíritu. Esta oración fraternal en verdad es para liberar los poderes sacramentales del Bautismo. En la práctica tiene grandes efectos.
21. ¿CÓMO SE PREPARA LA GENTE PARA ESTA RECEPCIÓN PÚBLICA DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
Los recién llegados a la Renovación Carismática se preparan por medio del seminario de la «Vida en el Espíritu» para el Bautismo del Espíritu. Esta charlas, conjuntamente con la comunidad compartiendo la vida de oración, despiertan la fe en el Bautismo del Espíritu. Se ora con el individuo por el Bautismo del Espíritu, cuando el individuo se siente preparado y cuando los líderes disciernen que lo está.
22. ¿CUÁNDO SE «REZA CON LA PERSONA POR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU»?
Los miembros de la comunidad de oración le imponen las manos usualmente como un gesto fraternal (aunque éste no es absolutamente necesario). El líder reza una oración de liberación, seguida por una petición de que Jesús bautice la persona en su Espíritu y que obtenga todos los efectos devocionales y carismáticos.
F) PROBLEMA DE NO RECIBIR EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
23. SI UNA PERSONA NO «ORA EN LENGUAS» NO HA RECIBIDO EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU?
Los Católicos nunca han pretendido que la «oración en lenguas» es una señal de la recepción del Bautismo del Espíritu, aunque en la práctica, la mayoría cede ante las lenguas en ese momento. Esta experiencia de oración tiene muchos efectos, personales y carismáticos, los cuales comienzan a manifestarse a medida que la persona continúe con la comunidad de oración. «Orar en lenguas» no debe ser visto como una señal exclusiva y universal de esta liberación interna.
24. ¿SUCEDE ALGUNA VEZ QUE ALGUIEN CON QUIEN «SE HA ORADO POR EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO» NO RECIBA ESTA «LIBERACIÓN DEL ESPÍRITU»?
Sí , ésto puede suceder por numerosas razones:
- Si no se han eliminado obstáculos serios por falta de un arrepentimiento básico.
-
Si la persona llegó a la comunidad de oración demasiado temprano, con muy poco conocimiento del Bautismo del Espíritu o de la condición para recibirlo.
-
Si la fe de la comunidad fue débil al orar por el Bautismo del Espíritu Santo. Esto sucede a veces en comunidades de oración que están comenzando a reunirse.
25. ¿QUÉ SE HARÁ SI LA FALTA CORRESPONDE A LA COMUNIDAD DE ORACIÓN?
Sugerimos los siguientes remedios:
- Entrevistar y examinar aquellos con quienes se ora por el Bautismo del Espíritu.
- Exhortar a la confesión sacramental a todos los Católicos.
- Establecer enseñanzas sólidas en los seminarios para preparar a los recién llegados.
-
Permitir que oren con la gente por el Bautismo del Espíritu solamente a los miembros maduros de la comunidad.
Algunas veces la persona ha sido verdaderamente bautizada en el Espíritu pero todavía no ha cedido al don de la oración en lenguas. (Este problema se trata en la sección de orar en lenguas). La falta del don de orar en lenguas es mal interpretado como una falta del Bautismo del Espíritu.
26. ¿QUÉ SERÁ SI LA FALTA CORRESPONDE A LA PERSONA MISMA?
La causa del obstáculo debe ser identificada y removida. Si el problema fue sencillamente por falta de conocimiento, entonces varias sesiones de enseñanza podrían remediar la situación. Si existe algún bloqueo emocional o espiritual, debe ser reconocido y removido.
Si el problema implica dificultades morales serias, como una amarga falta de arrepentimiento, odio o participación con lo oculto o con drogas, entonces hay necesidades de un ministerio personal, p.ej., oraciones para sanación psicológica o liberación y confesión sacramental.
27. ¿PUEDE «ORARSE CON LA PERSONA OTRA VEZ» POR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
En un sentido estricto de la palabra, debemos tener fe en que si la persona estaba propiamente dispuesta, recibió el Bautismo del Espíritu Santo y no hay que orarle de nuevo.
No obstante, como el Bautismo del Espíritu no es un sacramento sino esencialmente una experiencia religiosa se puede orar otra vez con la persona si se discierne que hay algún obstáculo que impidió la recepción del Bautismo.
28. ¿LLEGARÁ ALGUNA VEZ A SER EXPERIMENTADO EL PODER DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU POR LA MAYOR PARTE DE LA IGLESIA CATÓLICA?
Mientras la Renovación Carismática permanezca siendo un movimiento (sin estar totalmente integrado dentro de la corriente principal de la vida normal de la Iglesia), nunca atraerá un gran porcentaje de Católicos. Solamente cuando se integren en la fe de la Iglesia las enseñanzas de la Renovación Carismática, la predicación dominical, la enseñanza catequética y el culto dominical compartirá la mayoría de los Católicos la acción completa del Espíritu.
G) RELACION DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO CON LOS SACRAMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN
29. ¿HAY ALGUNA RELACION CLARA ENTRE EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU Y LOS SACRAMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN?
La relación no es tan clara como otras partes de las enseñanzas doctrinales de la Iglesia por las siguientes razones:
- No está clara la relación exacta entre el Bautismo y la Confirmación.
- Es difícil tener categorías precisas cuando se trata de experiencias religiosas.
-
Las narraciones bíblicas ofrecen diversas descripciones de la relación de estos sacramentos con la experiencia religiosa.
30. ¿CUÁL PARECE SER LA MANERA MAS CLARA DE RELACIONAR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU CON EL BAUTISMO SACRAMENTAL Y LA CONFIRMACIÓN?
La siguiente enseñanza teológica parece integrar el modelo bíblico, la enseñanza de la Iglesia y la experiencia actual:
-
El Bautismo y la Confirmación (y la Eucaristía) son las partes sacramentales de la iniciación cristiana.
-
El Bautismo del Espíritu puede ser considerado también parte de la iniciación cristiana; se vería como la experiencia religiosa de esa iniciación.
-
Tanto el rito sacramental como la experiencia religiosa son partes complementarias de la iniciación básica cristiana.
La predicación de la iglesia sobre la iniciación cristiana debería enseñar ambos aspectos del don completo del Espíritu, el sacramental y el experimental. Aunque un esquema teológico debería ser tan claro como sea posible, es mucho más importante que el poder completo del Espíritu se haga disponible a los Católicos por medio de la predicación de la Iglesia.
31. ¿NO ES ESTA ENSEÑANZA COMPLETAMENTE NUEVA, A SABER, QUE UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA ES PARTE DE LA INICIACIÓN CRISTIANA?
Esta enseñanza es nueva en el sentido de que esta parte de enseñanza cristiana fue abandonada en la vida de la Iglesia. No es nueva si se compara con los modelos bíblicos o con la enseñanza del período patrístico.
32. ¿QUÉ SERÁ SI LA PERSONA HA EXPERIMENTADO EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU Y NUNCA HA RECIBIDO EL BAUTISMO SACRAMENTAL?
Esto ocurre algunas veces y debería llevar a la persona al Bautismo sacramental, más tarde o más temprano. Cuando Cornelio el Gentil y su familia experimentaron el derrame completo del Espíritu, inmediatamente Pablo los bautizó dentro de la comunidad cristiana. «Puede denegar nadie el agua del agua del Bautismo a éstos que han recibido el Espíritu Santo, igual nosotros?» (Hechos 10:47).
33. ¿QUÉ AÑADE EL TÉRMINO «BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO» A LOS TERMINOS «BAUTISMO» Y «CONFIRMACIÓN»? EN OTROS TERMINOS, POR QUE LA PERSONA TIENE QUE EXPERIMENTAR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SI YA HA SIDO BAUTIZADO Y CONFIRMADA?
«El Bautismo del Espíritu» es un término que contiene una creencia de que cada cristiano está destinado a experimentar los mismos poderes que eran evidentes en la Iglesia primitiva. Esta es una creencia básica del Pentecostalismo. Evidentemente, en la vida de muchos no se experimentan los efectos del Bautismo y la Confirmación aún cuando estos efectos están destinados a ser parte de la vida normal cristiana.
El término «Bautismo del Espíritu» hace ver claramente a los Católicos que los ritos sacramentales están destinados a ser poderosos y fuentes de cambios espirituales y psicológicos. Es verdad se enseña mejor usando un término nuevo, que aunque sea distinto está ligado a estos sacramentos.
34. ¿NO PODRÍA SER INTEGRADO MUCHO MEJOR EL TERMINO «RENOVACIÓN DEL BAUTISMO» EN EL MODO DE PENSAR CRISTIANO QUE EL TÉRMINO «BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO?
Las objeciones a reemplazar la frase «Bautismo del Espíritu Santo» con la frase «renovación del Bautismo» son las siguientes:
-
«Renovación» indica un repulimiento de algo ya está presente, sin embargo la «experiencia religiosa» no existe en la vida de muchos – por lo menos no como un fuerza diaria, vital y religiosa en sus vidas.
-
El término «renovación del Bautismo» es tan vago que la gente no se molestaría en preguntar qué significa.
-
En la práctica para recibir el Bautismo del Espíritu, la persona necesita una fe en Dios más simple y personal que la que se requiere para el Bautismo sacramental.
Muy Buenas tardes podria apoyarme en y/o explicar el significado que tiene el bautismo psicologico de antemano agradesco su valios comentario dios los bendiga.
Gracias . Dios los bendiga
Que gusto leer este documento, uno se pregunta ¿Cuántas cosas mas están por descubrir? lastimosamente la iglesia dejo de hacer las cosas que debe hacer y las suplanto por otras que nada que ver con la instrucción bíblica, es tiempo que se reconozca la Biblia como maxima autoridad y entonces se le obedezca y de verdad la iglesia vivira una verdadera renovación. sera una verdadera iglesia evangélica.
Por mi parte es nuevo, agradezco a ustedes por publicar esto, esto lo tienen que conocer todos los cristianos, hoy se necesitan fervientes seguidores de Cristo,ojala yo sea uno de ellos.gracias…
Pingback: El Bautismo en el Espíritu Santo | Santísima Trinidad